200 profesionales se dieron cita en la primera edición del Congreso Nacional de Ciberseguridad en Fraude Digital

ALEJANDRA ROMERO GUTIÉRREZ, Responsable Prevención de Fraude NTT Data; ALEJANDRO FIGUEROA HERRERA, Head of Financial Crime Prevention BBVA España; MANUEL CARPIO, Director de Ciberseguridad en Armatun-ABAI y CARLOS MUÑOZ RAMÍREZ, Pre-Sales Engineer - EMEA en BioCatch

El primer Congreso Nacional de Ciberseguridad en Fraude Digital marca un hito en la colaboración público-privada.

El pasado 18 de abril, Madrid se convirtió en el epicentro de la ciberseguridad con la celebración del primer Congreso Nacional de Ciberseguridad en Fraude Digital  (CFD24). Este evento, una iniciativa pionera en España, fue organizado por CyberMadrid, el Clúster de Ciberseguridad de Madrid perteneciente al Foro por Madrid, y tuvo lugar en el emblemático Pabellón de los Jardines de Cecilio Rodríguez en El Retiro.

El congreso reunió a 200 destacados profesionales del sector de la ciberseguridad y el fraude bancario, quienes compartieron experiencias y conocimientos sobre el estado actual del fraude digital y las innovaciones para combatirlo.

Óscar Romera, Coordinador General de Economía, Comercio y Consumo del Ayuntamiento de Madrid, destacó la importancia de la colaboración público-privada en la lucha contra el fraude digital. Por su parte, Ignacio González, Subdirector del NCC-ES en INCIBE, resaltó la oportunidad que representa para las empresas el desarrollo de soluciones innovadoras en este campo.Por su parte, Carlos Requena de la Cruz, Director General de FrauDfense, enfatizó el impacto económico global del fraude financiero y la necesidad de unión para combatirlo.

Durante el evento, que contó con 26 ponencias distribuidas en tres bloques temáticos, se abordó el fraude digital desde tres perspectivas fundamentales: situación actual, protección e innovación.

Bloque 1 “Situación del Fraude Digital”. Los ponentes, incluidos Alejandra Romero de NTT Data, Alejandro Figueroa de BBVA, Manuel Carpio, director de ciberseguridad en Armatun-Abai y Carlos Muñoz, Pre-Sales Engineer – EMEA  en BioCatch, presentaron datos críticos sobre la situación del fraude en España, el impacto económico, las técnicas utilizadas y los ataques más recientes. Se discutió sobre la necesidad de mejorar la cuantificación del ciberriesgo y la respuesta a nuevas formas de ciberfraude.

Bloque 2 “Protección en Fraude Digital”. Este segmento se centró en las soluciones técnicas y operativas en protección, detección y respuesta. Destacó la presentación sobre el malware en la industria financiera y las herramientas emergentes como el análisis de identidad digital para combatir el fraude a cargo de ponentes como Julen Remesar, Regional Sales Director Iberia & LATAM en Cleafy, Saturnino Fernández, Service Manager Financial Crime en SIA, Jorge Cabaleiro, Sales Consultant en Quobis y Javier Herrera, Head of Southern Europe en Oracle Communications Telecomunicaciones.

Bloque 3 “Innovación frente al Fraude Digital”. Por último, se exploraron propuestas innovadoras en los ámbitos de protección y detección utilizando data analytics e inteligencia artificial. Se destacaron las aplicaciones prácticas en la prevención del fraude y la necesidad de anticiparse tácticamente a las amenazas gracias a las intervenciones de Raúl Perez García, Technical Director XM Cyber, Juan Ramón Gutiérrez, Responsable de los servicios forenses y de inteligencia de amenazas de GMV, Pablo Valenzuela, Principal Sales Engineer Recorded Future,  Juan Manuel Zarzuelo, Socio responsable de Identidad Digital en KPMG y Pilar Papadopolo, Business Development Director Southern Europe & LATAM en ThreatMark.

El Congreso contó con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Madrid, Comunidad de Madrid e INCIBE, junto con la colaboración de asociaciones, instituciones u organizaciones afines al Sector como la Asociación Española de Empresas Contra el Fraude (AEECF), FrauDfense (alianza entre Banco Santander, BBVA y CaixaBank para luchar contra el fraude financiero), Centro de Cooperación Interbancaria,  AEFI (Asociación Española de Fintech e Insurtech) , Banco Caminos, Woman4Cyber, Cyberlideria o ISACA Madrid, entre otros.

Ir al contenido