El alcalde participó en el panel ‘Financiación sostenible para el desarrollo futuro de las ciudades iberoamericanas. Nuevos enfoques de articulación público-privado en gobiernos locales’, presidido por el rey.
El alcalde de Madrid y copresidente de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), José Luis Martínez-Almeida, participó el pasado jueves 31 en el panel ‘Financiación sostenible para el desarrollo futuro de las ciudades iberoamericanas. Nuevos enfoques de articulación público-privado en gobiernos locales’, dentro de las jornadas de trabajo del I Encuentro de Ciudades Iberoamericanas celebrado en Madrid. En presencia del rey de España, Felipe VI, el alcalde destacó que “Madrid tiene que abordar la mejora de los servicios públicos e infraestructuras y adaptar la ciudad a las consecuencias del cambio climático y fenómenos meteorológicos adversos”.
En este sentido, subrayó: “tenemos que acudir a los mecanismos de financiación público-privada”. Así, incidió en que esos “mecanismos de colaboración no tienen por qué tener solo un contenido económico, sino que también pueden tener contenido de conocimiento y de diálogo entre sociedad y administraciones”.
Almeida abogó por “generar marcos de colaboración con empresas que nos permitan, desde la suficiencia de los presupuestos públicos, pero desde la consciencia de que no siempre podemos llegar a la última realidad de las ciudades, poder llegar a acometer importantes operaciones y mejorarlas”, en aras de adaptarse a las demandas futuras de la sociedad.
Durante el desarrollo del panel, los ponentes pusieron en común sus diferentes puntos de vista sobre el desafío de conseguir recursos financieros suficientes para que las ideas se materialicen y se logren así los cambios perseguidos. En esta línea, los ponentes coincidieron en que los gobiernos locales enfrentan una brecha entre las crecientes demandas de inversiones en infraestructuras y servicios públicos y sus ingresos, a menudo escasos y con poco margen para incrementarlos.
Durante la jornada, se desarrollaron un total de cinco paneles temáticos que promovieron un diálogo abierto, con participación de representantes de gobiernos locales, organismos internacionales, redes de ciudades, bancos de desarrollo y sector empresarial. Todos los paneles contaron con una moderación propia y especializada y concluyeron con un espacio denominado Reflexiones en Ágora, pensado para propiciar el debate con el público asistente.
I Encuentro de Ciudades Iberoamericanas
El I Encuentro de Ciudades Iberoamericanas, organizado por la UCCI y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) reunió en Madrid durante dos días a alcaldes de 13 capitales y altos representantes de otras cinco ciudades y de organismos internacionales, delegaciones diplomáticas, sector privado y centros de pensamiento.
Estas jornadas culminarón con la firma de la Declaración de Madrid: la voz de los alcaldes y alcaldesas en la Cumbre Iberoamericana, que dió la oportunidad a las ciudades y capitales iberoamericanas de trasladar sus desafíos, fortalezas y visiones sobre cómo enfrentar los retos globales desde la acción local, posicionando su voz propia por primera vez en la XXIX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que se celebrará en noviembre en Cuenca, Ecuador. /