Un nuevo impulso para el corazón financiero de Madrid.
El tradicional corazón financiero de Madrid, AZCA, se prepara para iniciar un proceso de renovación destinado a reforzar su posición como epicentro económico y estratégico de la capital. En un contexto marcado por la puesta en marcha de múltiples proyectos y nuevas inauguraciones, el Ayuntamiento ha dado a conocer los detalles de una ambiciosa agenda cuyo objetivo es sentar las bases de una ciudad más competitiva, sostenible y atractiva para la inversión internacional.
En este marco, destaca la iniciativa conocida como “AZCA 2.0”, que contempla la remodelación integral de cerca de 80.000 metros cuadrados de superficie. Este plan prevé la creación de un entorno seguro, dotado de zonas verdes y espacios públicos de encuentro, así como la adaptación de las infraestructuras existentes a los desafíos del siglo XXI. La fecha de 2026 se vislumbra como el horizonte a partir del cual podrían comenzar las obras, marcando un punto de inflexión en la configuración urbana del distrito financiero.
Uno de los hitos que han impulsado este proyecto fue el acuerdo suscrito en noviembre de 2024 entre el Ayuntamiento de Madrid y las distintas entidades implicadas —empresas, vecinos y comercios— en un acto celebrado en el Palacio de Cibeles. Dicho compromiso se erige en un paso decisivo para la regeneración integral de la zona, pues sella la voluntad conjunta de convertir AZCA en un espacio renovado, con mayor biodiversidad y dispuesto a atraer a nuevas compañías y profesionales que buscan establecerse en la capital.
Entre rascacielos y zonas verdes: la metamorfosis de AZCA
Ubicada en el eje del Paseo de la Castellana y muy próxima a enclaves tan destacados como el estadio Santiago Bernabéu, AZCA constituye uno de los ejes financieros más importantes de Madrid. Concebida originalmente en la década de 1970 como el gran centro financiero de la capital, su diseño respondió a la voluntad de situar a la ciudad en la vanguardia empresarial de Europa. Alberga edificios de oficinas tan emblemáticos como la Torre Picasso, la Torre Europa, la Torre Titania o la antigua sede del BBVA, así como relevantes comercios —entre ellos, El Corte Inglés— que dan fe de la intensa actividad que se desarrolla en esta zona. Sin embargo, el paso del tiempo y la aparición de nuevos polos de desarrollo en la capital han evidenciado la necesidad de adaptar este espacio a las exigencias y oportunidades del presente.
Cada día, cerca de 100.000 personas transitan por este distrito, ya sea por motivos laborales, comerciales o de ocio, de las cuales aproximadamente 50.000 son trabajadores y unos 2.000 vecinos residen de forma permanente en el entorno. Alberga la tercera estación multimodal más importante de la ciudad, conectando la red de metro con los trenes de cercanías de toda la Comunidad. Esta vitalidad ha acelerado la necesidad de modernizar las infraestructuras y de adecuar los espacios públicos a las exigencias actuales, no solo para reforzar su posicionamiento económico, sino también para convertirlo en un lugar más habitable y sostenible.
El proyecto de renovación de AZCA no se limita a intervenciones cosméticas; se concibe como una transformación integral orientada a mejorar la calidad de vida y la experiencia de quienes trabajan y viven en esta supermanzana financiera. El Ayuntamiento de Madrid, titular de aproximadamente un 70% de la superficie, impulsa la creación de nuevos corredores peatonales y zonas verdes, concebidos para favorecer la movilidad sostenible y reducir el impacto medioambiental de la actividad en la zona. El resto de los espacios, de propiedad privada pero con uso público, constituyen un modelo mixto que el Consistorio pretende reforzar mediante la colaboración entre instituciones y empresas. Se prevé así la creación de un espacio de encuentro seguro, mediante la ampliación de áreas destinadas al ocio, la restauración y la cultura, de modo que el barrio financiero trascienda sus horas laborales y se convierta en un foco de actividad permanente.
Asimismo, se prevé que una vez finalizadas las obras, la gestión y el mantenimiento de este ámbito se basen en una fórmula de cooperación público-privada. Este enfoque permitirá garantizar un entorno limpio, seguro y moderno a largo plazo, incorporando tecnología y servicios que refuercen la competitividad empresarial y aporten nuevas oportunidades de ocio y esparcimiento. En definitiva, la regeneración de AZCA aspira a conjugar el dinamismo de uno de los polos financieros más destacados de la capital con el compromiso medioambiental y social que demanda el Madrid del futuro.
Las pioneras de la transformación empresarial
A pesar de que la remodelación integral de AZCA está todavía en fase de planificación, algunas compañías líderes han decidido no esperar para reforzar su presencia en este distrito financiero. Compañías internacionales de consultoría y servicios tecnológicos, ingeniería de software y el fintech han anunciado la apertura de nuevas sedes o la ampliación de las ya existentes en la zona.
Este mosaico de grandes corporaciones y firmas emergentes confirma el atractivo innegable de la zona y anticipa el papel clave que tendrá AZCA en el futuro económico de la capital. A medida que se materialicen las fases de renovación, se prevé que otras compañías —tanto multinacionales como startups locales— encuentren en este enclave un entorno idóneo para crecer y colaborar. Con este proyecto, Madrid aspira a reforzar su posición como referente financiero e innovador en Europa, y AZCA se erige en símbolo de una transformación urbana que combinará competitividad, sostenibilidad y una renovada vocación de servicio a la ciudadanía, marcando así un hito en la evolución de la capital hacia las próximas décadas.