Madrid, entre las 10 ciudades con mayor infraestructura en centros de datos de EMEA en 2024

Madrid, entre las 10 ciudades con mayor infraestructura en centros de datos de EMEA en 2024

Según Cushman & Wakefield España ha mostrado un crecimiento significativo en este sector en los últimos años.

Los centros de datos en la región EMEA (Europa, Oriente Medio y África) continúan su fuerte expansión, registrando un aumento del 9% en la capacidad operativa en el último año y un crecimiento del 16% en el tamaño total del mercado, que engloba tanto las instalaciones en funcionamiento como las que están en fase de construcción y planificación. Estas cifras se recogen en el más reciente informe sobre centros de datos en EMEA elaborado por Cushman & Wakefield, que examina 32 mercados dentro de la región.

Aunque países como el Reino Unido, Alemania e Irlanda siguen siendo los principales líderes en el sector, España ha mostrado un crecimiento significativo en los últimos años. Con una capacidad total de mercado de 852 MW, que abarca centros de datos en funcionamiento, construcción y planificación, España se posiciona en el octavo lugar en la región EMEA, consolidándose como un destino clave para la inversión en infraestructura digital.

Diversos factores, como el aumento en la demanda de servicios en la nube, el crecimiento de la inteligencia artificial y la digitalización de las empresas, han impulsado esta tendencia. Madrid es la ciudad que encabeza el desarrollo del sector en España, con una capacidad total de 538 MW, lo que la coloca entre las diez principales ciudades de EMEA en términos de infraestructura de centros de datos. La ciudad se ha convertido en un lugar de referencia para la inversión, gracias a su ubicación estratégica, su infraestructura digital y el acceso a fuentes de energía renovable, aspectos esenciales para la expansión del mercado.

El desarrollo de zonas de disponibilidad por parte de los hiperescaladores, que gestionan centros de datos a gran escala con alta capacidad de procesamiento y almacenamiento masivo ha sido uno de los factores clave que ha impulsado este crecimiento. Además, la llegada de nuevos proveedores de colocación, que alquilan sus instalaciones a empresas de servicios en la nube, ha contribuido a este auge. El dinamismo del sector y el creciente interés de los inversores en Madrid se reflejan en transacciones como la reciente adquisición de terrenos por parte de Damac Group para la construcción de un centro de datos, valorado en 400 millones de euros.

Ir al contenido