La respuesta rápida, antes de la llegada de los agentes especializados del Samur, puede salvar vidas en caso de parada cardiorrespiratoria.
El ciudadano, como primer eslabón de la cadena de la vida, tiene que estar preparado para responder ante una situación de urgencia sanitaria, alertando correctamente a los servicios de emergencias a través del 112 y sabiendo cómo actuar hasta su llegada. Numerosos estudios han demostrado que las víctimas de parada cardiorrespiratoria que reciben asistencia por los testigos hasta la llegada de los servicios de urgencia tienen un mayor índice de supervivencia. Este proyecto pretende facilitar a los ciudadanos el uso de desfibriladores automáticos públicos, instalando columnas con este tipo de dispositivos en plazas o lugares estratégicos. De esta forma los ciudadanos podrán coger el desfibrilador ya aplicárselo a la persona que haya sufrido una parada cardiaca incluso antes de la llegada de SAMUR-Protección Civil. Además, este tipo de elementos aumentarán la conciencia sobre la importancia de saber reacciones ante una urgencia médica y promocionarán la formación al a ciudadanía, ahora también disponible online.
SAMUR-Protección Civil, consciente de la importancia de la ciudadanía como primer eslabón de la cadena de la vida y en consonancia con sus competencias en protección civil, tiene establecida como una de las líneas estratégicas de acción la formación a la ciudadanía para que ésta sea capaz enfrentarse inicialmente a situaciones de emergencia sanitaria. En los más de 25 años de vida del programa de formación a la ciudadanía se han formado presencialmente más de 400.000 personas y actualmente lo hacen más de 40.000 al año.