Los clusters de innovación participaron en la presentación del nuevo Plan de industria de Madrid

Los clusters de innovación participaron en la presentación del nuevo Plan de industria de Madrid

Los clusters de la industria de ciberseguridad y de ingeniería y construcción explican su visión de las oportunidades del nuevo Plan de Industria del Ayuntamiento.

A finales de septiembre, el Ayuntamiento de Madrid presentó su nuevo Plan de industria 2025-2027, dotado con 196 millones de euros y acordado con la participación de todos los agentes económicos, sociales y educativos madrileños. El plan tiene el objetivo de reforzar la actividad industrial, impulsar modelos productivos sostenibles y energéticamente eficientes en el sector, que sean competitivos y tecnológicamente avanzados, y de generar empleo estable y de calidad en la capital.

Dos de los clusters sectoriales miembros del Foro por Madrid, CyberMadrid y Madrid Capital Mundial (MWCC), estuvieron presentes en la presentacion del Plan y han explicado en sus páginas web su visión de las oportunidades y retos que este plantea. Ambas destacan la importancia que el plan otorga a la colaboración público-privada, una de cuyas materializaciones ha sido precisamente el impulso de los clusters sectoriales -que aúnan a la iniciativa empresarial con expertos, profesionales y representantes de la sociedad civil-.

Así, el plan destina -dentro de su cuarta línea de actuación, dentro de un total de seis- 27, 3 millones de euros a la colaboración empresa-administración como agente de desarrollo económico, a través de la iniciativa de visibilización ‘Madrid también es Industria’, y las acciones de promoción a través de los clústeres Big Data, Ciberseguridad, Madrid Capital Fintech, Construcción, Ingeniería y Arquitectura, Centro para la Innovación de Logística y Transporte de mercancías y MAD e-Health, Madrid In Game, o el clúster audiovisual, todos ellos miembros del Foro por Madrid.

Tal y como ha valorado Madrid Capital Mundial (MWCC), el cluster del sector de la construcción, la ingeniería y la arquitectura, «la participación de MWCC en este plan refuerza su compromiso con la transformación de la ciudad hacia un modelo más sostenible, innovador y competitivo, alineado con los retos globales de la industria y con la proyección internacional de Madrid como referente en el sector». Madrid cuenta actualmente con una sólida base industrial que aporta 12.730,9 millones de euros al Valor Añadido Bruto (VAB) y emplea a más de 84.000 personas, lo que representa el 3,5 % del total de afiliados a la Seguridad Social en la capital.

Para CyberMadrid, «la ciberseguridad será sin duda elemento transversal a todas las iniciativas del Plan de Industria y, a través del clúster, el tejido de ciberseguridad de la ciudad de Madrid y de la Comunidad de Madrid está sin duda llamado a jugar un papel clave». El cluster define la ciberseguridad como «una prioridad a nivel global», y señala la necesidad de que «las estrategias globales y las capacidades de empresas de producto y de servicios se aterricen a nivel local aportando compromiso, conocimiento del contexto específico de cada ciudad o comunidad y capacidad de ejecución cercana y eficiente». En este sentido. el cluster ha anunciado próximas reuniones de trabajo con el Centro de Ciberseguridad de la ciudad de Madrid, «para poder conocer de primera mano sus prioridades y como incluir la ciberseguridad en todas las líneas de trabajo del Plan de Industria de Madrid». 

El plan se articula en 6 líneas de actuación y 44 medidas, entre las que destacan:

La promoción de la colaboración público-privada mediante clústeres en áreas como construcción, ingeniería y arquitectura, logística y transporte, salud digital o audiovisual.

La creación de nuevos polos de actividad industrial estratégica.

El desarrollo de medidas de movilidad sostenible y nuevas líneas de transporte al trabajo.

La puesta en marcha de un Observatorio de la Industria y una oficina técnica de atención al sector.

El impulso de sectores industriales estratégicos como los semiconductores, el aeroespacial, la automoción o el hidrógeno verde.

Ir al contenido