La IV Jornada Abierta de Partes Interesadas sirvió para presentar los avances de la estrategia del Grupo de sostenibilidad y reforzar el compromiso del Grupo con la transición hacia un modelo turístico más responsable.
Grupo Viajes El Corte Inglés, división perteneciente a la empresa miembro del Foro por Madrid, celebró el pasado 16 de octubre la IV Jornada Abierta de Partes Interesadas, un encuentro que sirvió para presentar los avances de su estrategia de sostenibilidad y reforzar el compromiso del Grupo con la transición hacia un modelo turístico más responsable.
La jornada, en la que se presentó el Plan Director de Sostenibilidad 2025-2030, tuvo lugar en la Sala Ámbito Cultural de El Corte Inglés en Callao, donde reunió a representantes del sector turístico, administraciones, fundaciones y empresas colaboradoras. En el transcurso de la jornada se analizaron los avances del sector en materia de sostenibilidad corporativa, la gestión de los viajes de empresa y el impacto social del turismo.
La sesión comenzó con la intervención de María de Andrés, responsable de Sostenibilidad de Grupo Viajes El Corte Inglés, quien subrayó la relevancia de la jornada como espacio de escucha activa y colaboración con los grupos de interés. A continuación, Brezo Tejerina, directora de Sostenibilidad de El Corte Inglés, presentó las líneas maestras del Plan Director de Sostenibilidad 2025-2030.
La primera mesa, dedicada a los viajes corporativos y la sostenibilidad, contó con la participación de Francisco González, director comercial de Viajes Corporativos en Grupo Viajes El Corte Inglés. Durante la sesión se anunció que la calculadora de huella de carbono utilizada por Grupo Viajes El Corte Inglés ha sido verificada por AENOR, garantizando la trazabilidad y precisión de los informes entregados a los clientes corporativos. Esta certificación refuerza la transparencia del Grupo y consolida su liderazgo en la aplicación de criterios ASG, en un contexto de mayor exigencia regulatoria con la Directiva CSRD. En esta misma línea, también se abordó el Plan de Transición Net Zero, integrado en la nueva estrategia y con horizonte extendido hasta 2050, que define la hoja de ruta hacia la descarbonización progresiva del Grupo.
La segunda mesa, titulada “El sector del turismo y su impacto social”, abordó la necesidad de impulsar un turismo más inclusivo y comprometido con el entorno, reforzando la colaboración entre compañías, destinos y comunidades locales. El debate puso también el acento en la accesibilidad universal y la inclusión laboral.
La tercera mesa, centrada en la cualificación ASG de la cadena de valor, sirvió para presentar los avances en la homologación de proveedores de la compañía según criterios ASG, desarrollados junto al GSTC, y los programas de formación en compra responsable para el personal de contratación. Este modelo se complementa con la figura del Destination Manager, responsable de asegurar en destino la correcta aplicación de los estándares de sostenibilidad.


