Educación para la salud sexual en entornos virtuales

Los menores de 25 años y en especial aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad social son los beneficiarios de este proyecto que trata de encontrar a través del mundo digital las herramientas para lograr unas relaciones afectivo-sexuales sanas. Un proyecto propuesto por el Organismo Autónomo Madrid Salud que ayudaría a disminuir los casos de VIH, ETS y embarazos no deseados entre la población joven de la ciudad.

A través de materiales didácticos en las plataformas digitales, se pretende sensibilizar sobre educación sexual y reproductiva a los madrileños menores de 25 años. Información que recoge como principios fundamentales la igualdad entre mujeres y hombres e introduce entre sus objetivos consolidar una madurez personal, afectivo-sexual y social que permita prever, detectar y resolver posibles situaciones de violencia. Estos materiales estarán dirigidos a profesionales de la educación formal y no formal, a los equipos de personal sanitario que desde los CMSc o de otras instituciones u ONG trabajan en la educación para la salud y al propio alumnado. Las redes sociales serán el gran canal de difusión para que esta campaña llegue al mayor número posible de jóvenes en la ciudad de Madrid.

Ir al contenido