Si quieres formarte como técnico en cubiertas verdes, el CIEC te lo pone fácil

En octubre el Centro de Innovación en Economía Circular (CIEC) del Ayuntamiento de Madrid ofrece la oportunidad de formarse sobre las técnicas de diseño, montaje y mantenimiento de una cubierta verde.

Las azoteas de muchos edificios alrededor de ciudades en todo el planeta ya acogen cubiertas verdes, una solución arquitectónica, urbana y ambiental que aúna el fomento de la vegetación en nuestros tejados y azoteas con otros objetivos de sostenibilidad ecológica, como pueden ser la captura de agua de lluvia o el ahorro energético. Se trata de una práctica en expansión que admite diferentes modalidades y para la que se necesitan personas formadas en su diseño, instalación y mantenimiento.

 

El Centro de Innovación en Economía Circular (CIEC) del Ayuntamiento aún mantiene abierta la inscripción al Taller Técnico de Cubiertas Verdes que impartirá del 2 al 9 de octubre. Este programa intensivo de formación se impartirá con horario de tarde (de 14.30 a 19.30 horas) en la sede del CIEC (calle Prat, 59) y va dirigido a estudiantes del último año de carrera o de post-grado del sector de jardinería, arquitectura o agronomía, así como a personas en riesgo de exclusión con formación en estos ámbitos (certificado profesionalidad o FP).

 

Está dirigido por expertos referentes y agentes de economía circular, donde el alumnado tendrá la oportunidad de formarse para adquirir conocimientos teóricos y prácticos sobre las técnicas de montaje de una cubierta verde, desde el desarrollo de su diseño, hasta su instalación y mantenimiento.

 

Tanto en el desarrollo de los contenidos teóricos como en los prácticos, se aplicarán metodologías activas (aprendizaje cooperativo, basado en proyectos, aula invertida, etc.), técnicas y estrategias que sitúan al alumno en el centro del aprendizaje, promoviendo un modelo de educación inclusivo y más participativo.

 

El objetivo general es el de proporcionar habilidades y competencias en el conocimiento de las cubiertas verdes, para la generación de nuevos modelos de negocio y empleo verde dentro del ecosistema circular, preparando futuros profesionales para las nuevas demandas de empleo, en el marco de la transición ecológica.

Ir al contenido