La Confederación Empresarial madrileña y la fundación del Canal de Isabel II comparten una guía dirigida a que las empresas se adapten a las nuevas regulaciones medioambientales europeas.
CEIM, Fundación Canal y Centre for Water & Climate Adaptation de IE University, celebraron la jornada “Empresa y Medioambiente. Financiación sostenible y Agua” con el objetivo de mostrar a empresas, profesionales, ciudadanos y principales agentes sociales, las nuevas exigencias y oportunidades del actual contexto normativo europeo. Durante el evento se presentó la Guía práctica para empresas en el nuevo contexto ambiental. Agua, taxonomía verde y más, un manual promovido por Fundación Canal para orientar a las empresas, independientemente de su tamaño, hacia modelos sostenibles acordes con el nuevo sistema de taxonomía verde europea.
La inauguración estuvo a cargo del consejero delegado de Canal de Isabel II, Mariano González y del presidente de CEIM, Miguel Garrido, quien señaló que “es interesante para las empresas conocer las exigencias y oportunidades del actual contexto ambiental europeo, pues marcarán la diferencia para toda organización que quiera ser sostenible: ambiental y económicamente”. Además, el representante de los empresarios madrileños ha destacado que Madrid es una referencia a nivel europeo, “gracias a las empresas y a las administraciones que han sabido crear un marco adecuado para el desarrollo”. La jornada también contó con la participación de Gonzalo Delacámara, director del Centre for Water & Climate Adaptation de IE University, quien abordó las tendencias europeas en finanzas sostenibles y de Carlos Benítez, responsable de la Gerencia de Agua en EMGRISA, quien presentó la guía.
Una hoja de ruta clave para comprender y adaptarse a la taxonomía verde europea
Esta guía muestra herramientas útiles para facilitar la adaptación de las empresas hacia modelos más sostenibles. Proporciona un marco claro y estandarizado para identificar aquellas actividades económicas sostenibles, facilitando así la transición hacia una economía más verde y resiliente que cumpla a su vez con la decisión de la Unión Europea de descarbonizar la economía en 2050 a través del Pacto Verde Europeo.
La normativa ambiental europea, cada vez más demandante por su cambio de ritmo y enfoque, requiere que las empresas, conozcan este nuevo escenario regulatorio.
Este manual está dirigido a líderes empresariales y administradores de compañías de cualquier magnitud, independientemente de si están obligadas o no a informar sobre su rendimiento en términos de sostenibilidad, con el objetivo de ayudar a los negocios, de forma muy sintética y clara, a mejorar su desempeño ambiental y entender el nuevo entorno normativo en el que se deben mover.
Puedes ver la guía completa aquí.