El Foro por Madrid activa las comisiones permanentes de proyectos, promoción internacional y generación de conocimiento

El Foro por Madrid ha constituido el 27 de mayo sus comisiones permanentes de trabajo.

El Foro celebra con las empresas y clusters de la sociedad civil su primera sesión por grupos de trabajo, que ofrecerán un canal permanente para la colaboración público-privada.

Estas comisiones, que completan la estructura del Foro, ofrecen un canal permanente para la colaboración público- privada con el objetivo de identificar iniciativas de interés común que generen impacto, sobre la base de un relato de ciudad compartido por todos los miembros de la Plataforma, que pueda emplearse en su promoción internacional.

El pasado 27 de mayo se celebró la primera sesión de las tres comisiones, de forma conjunta, para establecer objetivos y metodología de trabajo.

Así, la comisión de proyectos diseñará iniciativas y efectuará el seguimiento del desarrollo del portfolio de proyectos en ejecución, explorando posibles colaboraciones y prestando especial interés a la medición de su impacto. Actualmente, el Foro por Madrid trabaja en tres ejes estratégicos: sostenibilidad, puesta en valor del patrimonio artístico y cultural de la ciudad e iniciativas de carácter social.

Por su parte, la comisión de comunicación y generación del conocimiento pretende constituirse en un thinktank de referencia en la ciudad que genere una visión compartida del futuro Madrid e identifique líneas estratégicas para abordar proyectos en colaboración.

Además, proporcionará un espacio para analizar, de forma conjunta, decisiones municipales de gran impacto para la ciudad.

Por último, la Comisión de Promoción Internacional tendrá como objetivo identificar y desarrollar acciones dirigidas a la promoción y proyección internacional de la ciudad, así como la creación, desde la colaboración público-privada,de una marca de ciudad con la que todos nos sintamos identificados.

El trabajo de las tres comisiones continuará, ya de forma independiente, con reuniones al menos cada dos meses.

Ir al contenido