Gala de Experimenta Compañía: creación artística contra la soledad no deseada

Las entidades organizadoras y  los participantes en los talleres de creación artística presentaron el resultado de su trabajo en el Centro Cultural Eduardo Úrculo..

El teatro del Centro Cultural Eduardo Úrculo acogió la tarde del viernes 23 la gala de Experimenta Compañía, el proyecto de intervención artística contra la soledad no deseada impulsado con la colaboración del Foro de Empresas por Madrid.

 

Los beneficiarios de los talleres creativos organizados por las asociaciones Acción por la Música, Caídos del Cielo, Fundación Voces para la conciencia y el desarrollo y Fundación Psico Ballet Maite León son personas con distintos perfiles. A través de la creación y el arte, estas personas que sufren soledad no deseada pueden compartir vínculos sociales y reforzar su autoestima.

 

La fundación Voces presentó los resultados de su taller de creación de vídeo, el coro de acción por la música , Caídos del Cielo representaron distintas escenas de su taller de teatro y Fundación Psico Ballet Maite León mostró su grupo de danza moderna. Los usuarios son no profesionales y el proyecto procura que los grupos estén compuestos por gente de diferentes edades, en riesgo de exclusión y/o con capacidades diferentes.

 

A través de las actividades artísticas y siempre con un acompañamiento psicosocial especializado, intentamos arropar a esas personas, hacerlas sentir parte de un grupo y mejorar su calidad de vida“, explica Clara González, coordinadora de Experimenta Compañía, cuya iniciativa contra la soledad no deseada define como “un éxito” al mejorar la confianza en sí mismos de los usuarios.

 

Desde el Área de Gobierno de Economía, Innovación y Hacienda, valoramos la educación, la cultura y el arte, como innovadores instrumentos de cambio social, confiamos en su poder para mejorar la autoestima y confianza y para lograr una recuperación personal y social. Creemos importante crear entornos humanos y artísticos donde poder expresar, compartir y conectar con otras personas; y de esta manera, consolidar espacios para convivir y generar familia y comunidad a través del arte. A través de este tipo de programas, pretendemos también potenciar la reflexión y servir de inspiración a otros sectores y profesionales para que, en futuros proyectos, implementen soluciones que fomenten la interacción social.

 

Desde aquí, Almudena del Rosal Alonso, subdirectora de la Oficina de Partenariado y Marca Madrid del Ayuntamiento de Madrid, agradece a las distintas asociaciones su participación en el proyecto, recordando que en el curso 2022-2023 han participado 101 personas en los talleres artísticos, desglosados de la siguiente manera:

 

Taller de Teatro (Caídos del cielo) – 20 personas

Taller Audiovisual (F. Voces) – 8 personas

Grupo de Coro (Acción por la música) – 56 personas

Grupo de Danza (Psico ballet Maite León) – 17 personas

 

Algunos grandes hitos conseguidos hasta el momento en estos casi tres años de programa:

 

Más de 300 participantes han formado parte de los talleres.

90% Mejora sus habilidades en las distintas disciplinas y se sienten más confiados.

Más del 80% de los participantes se sienten más felices, más acompañados e integrados en un grupo.

El 80% ha visto reforzada la valoración de uno mismo y de su estima personal.

El 90% ha superado las expectativas que tenía de los talleres.

95% disfruta durante los talleres y considera el arte una buena herramienta de transformación social.

Ir al contenido