Los datos en la Comunidad de Madrid para los tres primeros trimestres de 2024 son un 11% superiores a la media registrada en ese mismo período desde 2019, mientras Madrid capital refuerza su liderazgo en los proyectos que atraen más inversión y empleo.
Los datos recientemente actualizados por el Registro de Inversiones Exteriores, correspondientes a los primeros nueve meses de 2024, muestran cómo la región de Madrid ha sido el destino del 71,8% de la inversión productiva bruta recibida en España en los primeros nueve meses de 2024, 16.946 millones de euros.
La cifra madrileña de los tres primeros trimestres de 2024, que ya es superior a la inversión total recibida en todo 2022 y 2023, incluye inversiones notables a través de financiación intragrupo (28,9% del total), una de las nuevas partidas que tendrá en cuenta el Registro de inversiones a partir de este año 2024, y que no se incluían en años previos. Si se consideran únicamente las inversiones en capital y patrimonio, que suponen un 71,1% del total de la inversión recibida en Madrid en los primeros nueve meses del año (12.049 millones), la cifra es un 11% superior a la media registrada en ese mismo período (enero-septiembre) en los últimos cinco años.
En su última publicación de datos, el Registro ha actualizado al alza los niveles de inversión recogidos en Madrid en los últimos tres años, incluyendo alguna operación relevante en 2023 y en los primeros dos trimestres de 2024 que impactan positivamente en las cifras.
La cascada de datos sobre el buen momento inversor en la capital no se detiene. Esta misma semana se ha conocido que Madrid asciende al segundo puesto en el ranking de ciudades europeas preferidas para la inversión inmobiliaria, según el el último European Investor Intentions Survey 2025, elaborado por la consultora Cbre en los principales mercados europeos. En 2024, la capital ya ocupaba el tercer puesto. Ahora alcanza el segundo puesto tras superar a París.
Reino Unido y Estados Unidos se consolidan como los grandes inversores en Madrid en 2024
En estos primeros nueve meses de 2024 el Reino Unido se sitúa como inversor destacado en la región, con 7.465 millones de euros (44,1% del total), gracias a la operación de Zegona en Vodafone en el sector de las telecomunicaciones (prácticamente 5.000 millones anotados en el segundo trimestre) y a fuertes inversiones en Servicios técnicos de ingeniería (657 millones), en Industria de la alimentación (583 millones, entre los que destacan la inversión previsiblemente de CVC en Monbake) y Actividades de los centros de llamadas (333 millones, también en el segundo trimestre). Los Estados Unidos siguen, con un total de 2.147 millones invertidos en el período (12,7%), entre los que destacan las inversiones en Servicios técnicos de ingeniería (965 millones), en Actividades inmobiliarias (337 millones) y en Ingeniería civil (246 millones).
Noruega alcanza en 2024 su mayor volumen inversor en la Comunidad de Madrid, con 1.560 millones de euros (9,2% del total), concentrados íntegramente en Suministro de energía, ligados a la compra de la filial renovable del grupo Elecnor, Enerfin, por la compañía estatal Statkraft.
Francia se sitúa en cuarto lugar, también superando ya la cota de los 1.000 millones invertidos en el año (1.282 millones, 7,6%), con fuertes inversiones en el sector de Suministro de energía eléctrica (785 millones).
Telecomunicaciones, Suministro de energía y Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería destacan a nivel sectorial
Desde la perspectiva sectorial, algunas de las operaciones anteriores determinan los sectores más destacados en el primer semestre: Telecomunicaciones absorbe un 29,6% de los flujos productivos brutos recibidos estos meses en Madrid (5.023 millones), seguido por Suministro de energía eléctrica (17,8%, 3.012 millones), Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería (9,6%, 1.634 millones), Servicios financieros (6,8%, 1.159 millones), Ingeniería civil (6,7%, 1.133 millones), y Actividades inmobiliarias (4,4%, 744 millones).
Madrid capital refuerza su liderazgo en proyectos greenfield transfronterizos, atrayendo más inversión y empleo
En inversión greenfield, aquella generadora de mayor crecimiento y empleo, los datos de Orbis Crossborder Investment (Moody’s) muestran cómo el incremento de la actividad inversora en la ciudad es notable en los últimos años, a pesar de la pandemia. Entre 2019 y finales de 2023, se han anunciado prácticamente 200 proyectos al año en Madrid capital, con una inversión media anual superior a los 3.580 millones de euros y la generación de 13.240 empleos cada año.
Madrid ha reforzado su posición como un destino clave para la inversión greenfield en Europa y a nivel global. En el último año completo, 2023, Madrid se ha situado como el segundo principal destino europeo para este tipo de proyectos y el sexto destino a nivel global. Así, se anunciaron 235 nuevos proyectos en 2023 en Madrid capital, un 51% más que el año precedente, por un valor superior a los 3.800 millones de euros, que supondrán la creación de más de 13.600 empleos en la ciudad. Se trata del segundo mejor dato de empleo desde que se tienen registros, tras el excepcional dato de 2019.
En los primeros nueve meses de 2024, esta fuente anota en Madrid capital 140 proyectos, de 121 empresas diferentes. Estos proyectos representan un importe superior a los 4.200 millones de euros, ya el segundo mejor registro de toda la serie histórica, y un empleo asociado de 9.550 puestos de trabajo. Es notable el incremento frente al año anterior del volumen de inversión por proyecto (32 millones, frente a 17) y del volumen medio de empleo (71 puestos de trabajo por proyecto, frente a 62). Ambas magnitudes se encuentran por encima del tamaño medio de los proyectos recibidos en Madrid capital en la última década.
La ciudad de Madrid ha concentrado el 82% de los proyectos anunciados en la Comunidad de Madrid desde 2003, el 78% de la inversión y el 76% del empleo.
Concentración de empresas de capital extranjero, exponente de ciudad abierta al inversor internacional
La ciudad de Madrid era sede a finales de 2024 de más de 12.000 empresas de capital extranjero (empresas -NIFs únicos- controladas por una matriz –Global Ultimate Owner– extranjera, o con accionistas directos controlando un 10% o más), según datos de SABI (D&B), con inversores procedentes de más de un centenar de países. Madrid capital concentraba un 79% de las empresas con sede en la Comunidad de Madrid, y un 34,5% del total nacional.
Estas empresas emplean en la ciudad de Madrid a prácticamente un millón de profesionales (991.903 trabajadores, el 39% del total en España) y facturaron conjuntamente el último año 379.098 millones de euros (el 38% de la facturación de estas empresas en España).