Madrid lidera los esfuerzos urbanos para avanzar en la Agenda 2030

El compromiso del Ayuntamiento de Madrid de avanzar hacia un futuro más sostenible es firme y constante. Por esta razón reunió en una sesión de trabajo a miembros de ONU-Habitat y a más de 130 expertos internacionales para establecer un sistema que permita hacer el seguimiento de los avances de las ciudades en la consecución de los ODS.

Durante tres días seguidos, más de 130 expertos de instituciones académicas, ayuntamientos de Europa, América, Asia y África, agencias de Naciones Unidas y otros organismos, así como redes internacionales analizaron en un encuentro virtual el estado actual de los indicadores de seguimiento de las agendas globales locales, herramientas imprescindibles para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El Expert Group Meeting (EGM) fue organizada por ONU-Habitat y el Ayuntamiento de Madrid en el marco de su acuerdo de colaboración.  En el encuentro participó la vicealcaldesa, Begoña Villacís, que recordó el firme compromiso que tiene la ciudad de Madrid de avanzar hacia un futuro cada día más sostenible. La sostenibilidad es para la vicealcaldesa un “reto universal” que requiere del trabajo conjunto “para aprender e intercambiar experiencias y conocimiento entre diferentes ciudades, con el apoyo de un marco global de monitoreo, en la senda universal marcada por los ODS y la Nueva Agenda Urbana”.

También intervino en la reunión Santiago Saura, concejal del Área de Internacionalización y Cooperación del Ayuntamiento, que dijo que “el avance de las ciudades hacia estos objetivos y agendas globales debe ser coordinado y producirse, sin perjuicio de los contextos y particularidades globales, en cada una de las ciudades del mundo.  Por eso tenemos que contar con indicadores de progreso fiables, viables, robustos, comparables entre ciudades y aceptados internacionalmente”.

El objetivo final de la reunión fue “llegar a establecer un sistema de monitoreo que permita realizar el seguimiento de cómo las ciudades avanzan en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incluidos en la Agenda 2030 de la ONU, y especialmente del ODS 11 sobre ciudades y comunidades sostenibles”, según han informado desde el Ayuntamiento de Madrid.

En principio el EGM sirvió para trazar la hoja de ruta. A finales de noviembre deberán tener una propuesta de marco del seguimiento para presentar a la Secretaría General de Naciones Unidas. “Lo que buscamos es que sea un mínimo común múltiplo. Es decir, consensuar un mínimo de indicadores que nos permitan tomar la temperatura de las ciudades y que luego cada ciudad, o cada país, o cada ente o región que lo necesite agregue el que desee en base a sus objetivos particulares. Pero el objetivo es tener unos indicadores de partida sobre la que podamos, por un lado, tener una base y, por otro lado, compararnos un poco”, señalan en declaraciones desde ONU-Habitat al Foro de Empresas por Madrid.

El hecho de que Madrid haya presentado iniciativas concretas en el marco de ONU-Habitat le otorga cierto liderazgo en la discusión global.  No sólo ha acogido esta reunión, sino que de aquí a final de año están programadas al menos otras dos reuniones EGM en Madrid.

Ir al contenido