Miguel Garrido, de CEIM: Madrid tiene el potencial para liderar la atracción de talento nacional e internacional

A la derecha, Miguel Garrido, presidente de CEIM.

La confederación empresarial madrileña celebró su Cumbre de Innovación con representantes del Ayuntamiento y del cluster Big Data, entre otras entidades.

La Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), entidad perteneciente al Foro por Madrid, celebró el 24 de febrero la IV edición de su Cumbre de Innovación, un evento que reunió a destacados profesionales y representantes de instituciones públicas y privadas para abordar la importancia de la atracción y retención de talento en la competitividad empresarial. 

Durante la inauguración, el presidente de CEIM, Miguel Garrido de la Cierva, fue tajante: “empresas e instituciones públicas debemos seguir trabajando de forma coordinada para que se den las mejores condiciones de atracción del talento. Madrid tiene el potencial para convertirse en un imán de talento nacional e internacional”. 

Miguel Garrido detalló las ventajas de Madrid como lugar para emprender, trabajar y vivir: “La Comunidad de Madrid ya cuenta con un contexto favorable para que esta atracción de talento se haga efectiva, como son sus infraestructuras, ubicación geográfica, estabilidad política, seguridad jurídica, universidades y centro de estudios de primer nivel y calidad de vida” Sin embargo, el presidente de CEIM señaló el acceso a la vivienda como una de las principales dificultades para la atracción de talento, y ha criticado el modelo fiscal español: “penaliza el talento, y lo que debemos hacer es primarlo e incentivarlo”.

Además, Raúl Natividad, presidente de la Comisión de Innovación de CEIM, expuso los aspectos técnicos de la atracción de talento destacando varios ejes importantes: reforzar los planes formativos y orientarlos a las necesidades de las empresas, invertir en programas de repatriación de talento e impulsar programas de mentoring y medidas fiscales para jóvenes profesionales. 

César Blanco, presidente del clúster de Big Data e IA del Ayuntamiento de Madrid (también perteneciente al Foro), señaló la importancia de aprovechar el contexto geopolítico para captar talento.

Durante la clausura, el delegado de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, Ángel Niño, señaló: “La región de Madrid tiene una posición de liderazgo en España en materia de digitalización e innovación, el 30% de su Valor Añadido Bruto está relacionado con el sector tecnológico. Las políticas aplicadas a la innovación de los últimos años han llevado a la ciudad a liderar rankings mundiales de ecosistemas emergentes de startups y, muy pronto, seremos testigos de todo ese hervidero de innovación en las calles de Madrid gracias a la ordenanza del Sandbox’, que atraerá proyectos empresariales de todo el mundo a la capital”.

Ir al contenido