El curso pasado fue de consolidación del proyecto de Bosque Metropolitano, la mayor infraestructura verde de Europa cuyos planes especiales han sido aprobados por el Ayuntamiento el pasado abril. Conoce esta y otras actuaciones desarrolladas estos últimos meses.
El proyecto del Bosque Metropolitano, la apuesta de renaturalización y reordenamiento urbano de la corona metropolitana de Madrid impulsada por el Ayuntamiento, sigue su marcha tras la aprobación de los cinco planes especiales que designan los usos del suelo y las actuaciones previstas en cada una de las áreas afectadas.
A finales de marzo, el ayuntamiento dio el visto bueno a los planes que afectan a los cinco lotes designados en el proyecto: las áreas 5 (distritos del suroeste), 1 ( distritos de Fuencarral-El Pardo y Moncloa-Aravaca), 2 (de Barajas a Moratalaz), 3 (Villa de Vallecas y Vicálvaro) y 4 (de Usera-Villaverde a Villa de Vallecas), en lo que definió como “un gran avance para el proyecto bosque metropolitano de Madrid”. Estos planes especiales van a suponer un incremento de 237 hectáreas de calificación de zonas verdes en detrimento de vía pública secundaria y equipamientos, la creación de una red ciclista de 185 Km, así como 26 nuevos equipamientos (tales como centros de economía circular, escuela de pastoreo, escuela del yeso y centro del sílex) con la consiguiente generación de empleo en nuestra ciudad y la mejora de la salud de las personas
Como es sabido, el plazo para que ese anillo verde de 75 kilómetros de longitud esté planificado, reforestado y equipado es de 12 años, pero algunos de los hitos del proyecto ya están en marcha. En marzo, se presentaba el conocido como ‘kilometro cero’ del Bosque Metropolitano: la recuperación del entorno del cerro de Almodóvar. Este espacio entre los distritos de Vicalvaro y Villa de Vallecas no solo ha rehabilitado el acceso y el entorno de 20.000 metros cuadrados de terreno anteriormente degradado, sino que prevé la protección arqueológica del espacio (hay restos de hasta 30.000 años de antigüedad) y la creación de un centro de interpretación. En este mapa puedes consultar este y otros puntos que ya están funcionando.
Otros hitos han sido las visitas guiadas a los emplazamientos de los trabajos ya en marcha o la campaña de difusión que, por 45 días, llevó el proyecto a las calles del centro de Madrid mediante la instalación de once microviveros de madera. También destacan el premio en sostenibilidad otorgado por la iniciativa Madrid Open City, la designación de 2,6 millones de los fondos europeos para recuperar el ecosistema fluvial del Manzanares o la donación de 1.000 árboles para la reforestación del ámbito de Butarque.
El Bosque Metropolitano es uno de los proyectos incluidos en el plan de actuación del Foro de Empresas por Madrid. Entre los equipamientos más importantes que contempla el proyecto con el apoyo del Foro, se encuentra el Vivero Forestal de El Cañaveral, la Escuela de Oficios del Yeso o el Centro de Economía Circular.