Drones, vehículos autónomos y sostenibles: CITET ofrece una visión holística de cómo se está transformando el ecosistema logístico en las ciudades en su jornada #SMARTMOBILITY

Drones, vehículos autónomos y sostenibles: CITET ofrece una visión holística de cómo se está transformando el ecosistema logístico en las ciudades en su jornada #SMARTMOBILITY

La participación de actores públicos y privados en la jornada subraya la importancia de la colaboración para avanzar hacia un modelo de movilidad urbana de mercancías más sostenible.

La jornada ‘#SMARTMOBILITY: Drones, vehículos autónomos, sostenibles e infraestructuras de recarga’, organizada por CITET (Centro de Innovación para la Logística y el Transporte de Mercancías), entidad perteneciente al Foro por Madrid, congregó este martes 8 de abril a profesionales de la actividad logística, administraciones públicas y empresas tecnológicas en el edificio CEXCO de Coslada (Madrid), con motivo de la Semana de la Logística.


El evento fue inaugurado por Francisco Aranda, vicepresidente de CITET; Mª José Aparicio, coordinadora general de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid; y Jaime Martínez, director general de Promoción Económica e Industrial de la Comunidad de Madrid.
Aranda destacó: “la importancia de nuestro sector dentro de la movilidad sostenible es que reduce tanto la congestión como la contaminación de las ciudades. La DUM (Distribución Urbana de Mercancías, la última etapa de la cadena de suministro) del comercio electrónico reduce la congestión, es parte de la solución para la mejora del medio ambiente, reduciendo entre 4 y 9 veces el tráfico que se generaría de forma tradicional”, según un informe de Oliver y Wayman.


Además, Aparicio señaló que “es imprescindible la colaboración público-privada, pero ahora necesitamos también la colaboración privada-privada. Desde el Ayuntamiento de Madrid queremos que la gestión de los hubs logísticos sean abiertos a todos. Sabemos que es complejo, pero tenemos que avanzar hacia una DUM colaborativa para aprovechar todos los recursos que queremos poner a vuestra disposición, ya sean aéreos, autónomos, puntos de conveniencia o lockers”.

Uno de los momentos más esperados por los asistentes fue el showroom de vehículos ecoeficientes, que permitió conocer de cerca soluciones reales que se utilizan actualmente en la distribución urbana de mercancías, adaptadas a las nuevas exigencias medioambientales y de movilidad urbana. Se presentaron más de 10 de vehículos.

Ir al contenido