Go fit presenta un programa integral de ejercicio físico para el apoyo a pacientes en tratamiento oncológico

Foto familia durante la presentación del programa.

Este proyecto colaborativo ofrece una oportunidad única para transformar la calidad de vida de los pacientes oncológicos y sus familias.

Go fit, la cadena de centros deportivos miembro del Foro por Madrid, presentó oficialmente en la Universidad Rey Juan Carlos el programa integral de ejercicio físico para el apoyo a pacientes en tratamiento oncológico dentro de la Unidad de Mama, desarrollado por el Centro de Investigación en Ciencias del Deporte (CIDE) de la Universidad Rey Juan Carlos y el Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos (IdISSC), en colaboración con GO fit LAB.

El programa pretender facilitar el acceso a programas de ejercicio físico a las pacientes de la Unidad de Mama lo largo de las diferentes fases de tratamiento del cáncer de forma totalmente gratuita. Con una duración inicial de dos años, esta iniciativa pionera aspira a mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos y sus familias, promoviendo un enfoque ético y sostenible. 

Como objetivo complementario, y gracias a la financiación de la Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer, el proyecto permitirá también mejorar la humanización en la atención oncológica mediante la formación especializada de profesionales sanitarios en el uso del ejercicio físico como herramienta terapéutica. 

En palabras de Alfonso Jiménez, Director del GO fit LAB, quien ha liderado por parte de GO fit, esta colaboración, a través de este proyecto “estamos humanizando la atención médica , dotando a los profesionales de nuevas herramientas y, sobre todo, situando al paciente y su bienestar en el centro de todas las decisiones.”

Este proyecto colaborativo ofrece una oportunidad única para transformar la calidad de vida de los pacientes oncológicos y sus familias, partiendo de lo que ya conocemos y que muchos estudios han confirmado: el ejercicio físico no solo es favorable para la prevención del cáncer de mama y el alivio de los efectos secundarios del tratamiento, sino también para reducir el riesgo de recaídas posteriores. Todo ello impacta tanto en el bienestar físico como en el mental.

Ir al contenido